El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) ha finalizado la actualización de las Unidades Hidrográficas de Gestión, fundamentales para el desarrollo del Plan Plurinacional de Recursos Hídricos. Estas unidades representan las divisiones naturales de las cuencas y subcuencas a nivel nacional, sobre las cuales se estructuran las políticas y estrategias de manejo sostenible del agua.
La actualización de estas unidades es esencial para fortalecer los procesos de planificación en el sector de recursos hídricos. Al contar con una delimitación más precisa y actualizada, se mejora la capacidad del país para enfrentar los desafíos hídricos en un contexto de cambio climático y creciente demanda de agua. Estas Unidades Hidrográficas sirven como base para la toma de decisiones técnicas y estratégicas en proyectos de gestión de cuencas, distribución de agua, conservación y recuperación de ecosistemas, y otras acciones clave que buscan garantizar el uso sostenible de nuestros recursos hídricos.
El Plan Plurinacional de Recursos Hídricos, desarrollado sobre estas unidades, tiene como objetivo asegurar una gestión integral y equitativa del agua, enfocándose en la preservación de las fuentes hídricas y la satisfacción de las necesidades de los diversos sectores productivos y sociales del país.
Comunicado de Prensa
Actualización del Balance Hídrico Nacional 1980-2020 gracias al MMAyA
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) ha completado la actualización del Balance Hídrico Nacional, que abarca los años 1980 a 2020. Este avance representa un hito importante para el monitoreo y la gestión de los recursos hídricos en nuestro país, ofreciendo una herramienta fundamental para la toma de decisiones informadas en sectores estratégicos como la agricultura, el consumo humano, la industria y la conservación del medio ambiente.
Contar con información actualizada sobre el balance hídrico es esencial para planificar el uso sostenible de nuestros recursos acuíferos, especialmente en un contexto de creciente variabilidad climática. El balance hídrico permite conocer la disponibilidad de agua en las diferentes regiones del país, evaluar los impactos del cambio climático en los patrones de precipitación y distribución del agua, y diseñar políticas públicas que promuevan la conservación y el uso eficiente de este recurso vital.
Este esfuerzo, liderado por el MMAyA, subraya el compromiso del Estado en la mejora de las capacidades técnicas para enfrentar los desafíos hídricos del siglo XXI, garantizando así la seguridad hídrica para las generaciones presentes y futuras.