El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), en coordinación con la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas y la Wildlife Conservation Society, presenta el Mapa de Prioridades para la Conservación. Este mapa, desarrollado como una herramienta estratégica, identifica las áreas de mayor valor para la conservación de la biodiversidad en Bolivia, incluyendo ecosistemas estratégicos y áreas protegidas.

Este producto es el resultado de una minuciosa evaluación basada en criterios de funciones ambientales, conectividad, representatividad de ecosistemas y riqueza de especies. Estos valores permiten priorizar acciones de conservación, identificando áreas en buen estado de preservación y aquellas bajo mayor presión o riesgo de degradación.

El mapa no solo considera las áreas protegidas nacionales y subnacionales, sino también los Sitios Ramsar y Territorios Indígenas, integrando distintas jurisdicciones para una gestión más efectiva y coordinada a nivel de paisaje. Este enfoque busca fortalecer la resiliencia frente al cambio climático, mejorar la conectividad de los ecosistemas y preservar especies amenazadas y endémicas.

El Mapa de Prioridades para la Conservación se convierte en una herramienta fundamental para la planificación territorial, permitiendo a las autoridades locales y nacionales diseñar estrategias que fortalezcan la gobernanza y gestión sostenible de la biodiversidad, contribuyendo al bienestar de la Madre Tierra y de las futuras generaciones.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la protección de su patrimonio natural, cumpliendo con metas internacionales como la del Marco Mundial para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal, que establece la conservación efectiva de al menos el 30% de las zonas terrestres y acuáticas para el año 2030.

Categories: medio ambiente