GeoBolivia “Facilitando el acceso a la información geoespacial”

GeoBolivia es el nodo iniciador de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB), diseñado para optimizar el acceso y la gestión de información geoespacial en el país. Su plataforma permite a instituciones públicas, privadas, académicas y profesionales compartir y acceder a datos geoespaciales de manera eficiente, promoviendo la interoperabilidad y el uso estratégico de la información territorial.

Formas de colaboración

  1. Integración como Nodo de la IDE-EPB

Las instituciones pueden sumarse a la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB) como nodos, aportando sus propios datos geoespaciales y facilitando el intercambio y la interoperabilidad de información.

  1. Uso de capacidades de la Vicepresidencia

Las instituciones pueden aprovechar la tecnología desarrollada por la Vicepresidencia basada en GeoNode, adaptada a las necesidades y normativas nacionales para la gestión y visualización de información geoespacial.

GeoBolivia proporciona este servicio a través de sus servidores, eliminando la necesidad de que las instituciones inviertan en:

✔ Adquisición de servidores.

✔ Contratación de personal especializado para mantenimiento.

✔ Infraestructura de redes y hosting para la plataforma.

  1. Implementación de GeoNode propio

Para las instituciones con capacidad técnica y tecnológica, la implementación de GeoNode permite administrar su propia Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) con autonomía y seguridad. Esta herramienta facilita la gestión, visualización y distribución eficiente de información geoespacial, asegurando la interoperabilidad con otros sistemas y alineándose con los estándares del Estado.

Requisitos técnicos para la implementación de GeoNode son:

📌 Sistema Operativo**

  • Ubuntu* 20.04 LTS o 24.04 LTS (recomendado).
  • CentOS 7 o 8 (soporte limitado).
  • Debian 10 para adelante.

📌 Requisitos de Hardware*

  • Procesador: CPU de 4 núcleos (recomendado).
  • Memoria RAM: Mínimo 8 GB (16 GB recomendado para entornos de producción).
  • Almacenamiento: Mínimo 20 GB de espacio en disco (dependiendo del tamaño de los datos geoespaciales que se manejen).
  • Swap: Se recomienda tener al menos 4 GB de espacio de intercambio (swap).

📌 Requisitos de Red*

  • Puerto 80* (HTTP) y *443* (HTTPS) abiertos para el servidor web.
  • Puerto 8080* para GeoServer (si se configura por separado).

https://docs.geonode.org/en/master/start/quick/index.html#recommended-minimum-system-requirements

  1. Democratización de la Información

Las entidades pueden compartir sus datos geoespaciales y documentos de respaldo para su publicación en el portal de GeoBolivia, aumentando su visibilidad y accesibilidad para el público y diversas aplicaciones.

Pasos para la publicación de datos:

  1. Contacto: Enviar un correo a geobolivia@vicepresidencia.gob.bo
  2. Envío de la información: Incluir la documentación técnica y los metadatos que describan detalladamente los datos geoespaciales.
  3. Publicación: Posteriormente, los datos serán publicados en el portal de GeoBolivia, permitiendo su acceso público y su uso en diversas aplicaciones.